martes, 4 de noviembre de 2014

Glosario Digital



Glosario digital


A ccontinuación las palabras en las cuales existió gran curiosidad acerca de su significado e interpretación en la lectura "El Profesor 2.0 : Docencia e investigación desde la Red ." . Espero que con esto se logre entender y podamos compartir a los demás nuestras reflexiones.

CMS :(Content Management System).

Gestor de contenido: En la forma de un blog, que se ha convertido en la aplicación por excelencia del fenómeno, publicar imágenes en Flickr e incluso vídeo en YouTube. Además, las barreras tecnológicas y económicas para acceder a soluciones personalizadas de mayor potencia.

Software social: Uso de la comunicación mediada por ordenador para la formación de comunidades: una aplicación basada en la web se pone a disposición de una multitud de usuarios que aportan información a cambio de un incentivo.

The wisdom of crowds: De la suma de esos datos u opiniones fragmentados emerge lo que se ha dado en llamar the wis­dom of crowds: un sistema complejo formado por una multitud de agentes sencillos que muestra una inteligencia colectiva .

Delicious (aplicacion) : Suplanta la aplicación de «favoritos» del navegador: cada usuario anota sus parcelas de interés de la Red para facilitar su propia navegación, sin seguir ninguna regla específica de catalogación, y del agregado de esas anotaciones emerge una descripción del conjunto de la Red .

Blog  :El blog es un caso particular  donde un autor, o un grupo reducido de ellos, escribe un contenido sobre el que los lectores pueden opinar. Un blog con una actualización frecuente suele tener un buen número de lectores habituales.

Flickr: Sitio web que permite publicar, compartir y editar imágenes o videos. 

Folksonomías: Lenguaje para describir el contenido de un documento o recurso web.

Beta permanente: Aún puede ser mejorado un recurso web.

Long tail: Descripción de diversos tipos de modelos.

Propiedad intelectual: Estrategias de lucha por algún problema determinado.

Navegador: Cuando introduce una serie de datos,  y los comunica a un servidor.

Servidor web: Procesa una serie de datos y devuelve una respuesta en forma de una nueva página web.

AJAX: “Es la abreviatura en inglés de «Javascript asíncrono “El ejemplo canónico de aplicación AJAX es GMail

APL: Es una interfaz de programación de aplicaciones: una vez que una aplicación informática de cualquier tipo «sabe hacer algo», como imprimir un texto en una impresora, por ejemplo, puede publicar una API para permitir a otras aplicaciones el ac­ceso a esa funcionalidad. Un sistema operativo ofrece multitud de ellas para que cualquier programa pueda

XML: JavaScript es un lenguaje de programación especialmente creado para usarse dentro de navegadores web, mientras que XML es un formato de texto para el intercambio de datos.

Arquitectura cliente-servidor: Transmitir a través de la Red los datos necesarios para aportar beneficios ex­clusivos a la arquitectura cliente-servidor

Sistema operativo: Un sistema operativo ofrece multitud de ellas para que cualquier programa pueda, por ejemplo, crear una ventana en la pantalla con facilidad. Una de las características prácticamente universales en las nuevas aplicaciones web

Sindicación de contenidos: Sitio web de origen y eso genera los derechos del articulo y el reconocimiento ante los demás.

Wiki: Permite una edición sencilla de las páginas y que mantiene un histórico de las modificaciones realizadas y las personas que las realizaron.
El wiki en el aula puede ser útil como repositorio de infor­mación del docente que permita, si se desea, que los estudiantes aporten también su conocimiento y su experiencia, pero es en el trabajo en grupo donde más partido se saca al wiki.

Internet: La colaboración entre diferentes personas y fue más fácil con  las herramientas, y  aplicaciones web 2.0 el trabajo en grupo se simplifica aún más.

Copyright: Cesión libre al dominio público, sentido del proceso editorial en el ám­bito académico.

Preprints: Publicar los borradores Su principal ventaja es doble. Primeramente, la ya aludida de la velocidad de su publicación. La segunda, y derivada de la primera, es que de forma automática y tácita se inicia un proceso de revisión por pares, que no se limita a un reducido número de expertos, sino que incluye a toda la comunidad científica que lea el documento y que quiera dar retorno al autor.


E- portafolio: Donde se contenga toda la producción científica del investigador, ya sea directamente o enlazando también a otros sitios que publiquen contenidos del autor.


Realizado por: ISRAEL AMADOR PEREZ ROMERO

11 comentarios:

  1. Excelente que nos muestren los conceptos que en un principio nos parecieron desconocidos por ser palabras nuevas para la mayoría de nosotros quizás por no haberlas escuchado y nunca haberlas utilizado antes, éste glosario nos ayudará a ampliar nuestro vocabulario a cerca de la materia, Gracias pues nos será de utilidad :)

    ResponderEliminar
  2. Muy bien los conceptos que se nos estan dando a conocer, para que no vaguemos en el mundo de la ignorancia de la tecnologia, es muy bueno saberlas ya que en un determinado lugar o tiempo se utilizan y asi tener un buen vocabulario de la informacion bridada :D

    ResponderEliminar
  3. Me parece de gran importancia tener ala mano los conceptos ya que son nuevos para nosotros pero que mas sin embargo son relevantes para nuestra carrera . Gracias por mostrarlos aqui :))

    ResponderEliminar
  4. Estos conceptos que manejamos aunque no conoscamos todos del todo bien son de mucha utilidad ya que asi estamos actualizando nuestros conocimientos dia con dia y extender nuestro vocabulario yno quedaros con lo que ya sabemos si no ir mas alla.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Me parece demasiado bien que se nos faciliten los términos que desconocemos , para tener nuestra propia perspectiva de los textos donde se incluyan, al momento de leerlos y por que no empezarlos a meter en nuestro vocabulario y no se nos haga difícil comprender a las personas más preparadas que nosotros.

    ResponderEliminar
  7. Existen algunas palabras que se nos son desconocidas a la hora de leer el artículo del Profesor 2.0 es por eso que a mi pareces es una muy buena y completa lista de algunas de las palabras o términos como se les quiera llamar, estas nos ayudan a mejorar nuestra lectura y a tener una mayor comprensión de la misma, me permito darle las gracias no solo a la maestra que hizo posible este glosario tan completo de la lectura el Profesor 2.0 si no también a mi compañero Israel Pérez Amador quien con migo asimos posible este trabajo.

    ResponderEliminar
  8. Creo que estos conceptos nos ayudan a entender mas bien la información que en algun momento se nos presenta y bueno pienso que siempre van a existir cosas que no entendemos por lo que creo que hacer un glosario esta bien.

    ResponderEliminar
  9. con este glosario conoceremos mas sobre la lectura el profesor 2.0 y ayudara a familiarizarnos con los conceptos de la materia

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy interesante poder conocer y entender el concepto de esas palabras, y creo que es importante tener este glosario con las palabras que tal vez utilizaremos durante mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  11. Después de haber leído la lectura el profesor 2.0, no la había entendido del todo ya que no conocía algunos significados de las palabras. Ahora al dar lectura al glosario puedo entender mejor y así mismo puedo, ya teniendo el conocimiento de esas palabras utilizarlas en mi vida cotidiana.
    Que bueno que se hizo este blog ya que creo que pocos del grupo nos tomaríamos un tiempo para investigar el significado de palabra por palabra. Con esta herramienta nos facilita el trabajo,nos ayuda y aprendemos :)

    ResponderEliminar