miércoles, 12 de noviembre de 2014

WEB 2.0 VS TRADICIONALISMO

                    

 LA WEB 2.0 VS TRADICIONALISMO


 
     
 

Dada  el la extrema popularidad que desarrollo con el paso del tiempo, el software de nombre Microsoft Power Point, de la compañia Microsoft. Se convirtió en el software con mas popularidad, dada a las distintas ventajas que ofrece como; una interfaz sencilla y que facilita la realizacion de presentaciones, no requiere conexion a internet y es posible encontrarlo en la gran mayoria de las computadoras en la actualidad, en fin gran cantidad de ejemplos que han hecho que se  convierta en un software escencial e indispensable en nuestras tareas escolares principalmente.

Se ha pasado tanto tiempo al lado de este programa que la gran mayoria de la juventud estudiantil y en general la sociedad que emplea este tipo de software, mientras en otros aspectos tecnologicos se ha ido avanzado hacia nuevas alternativas en este caso no ha dado aun ese gran salto hacia una nueva era, donde sin duda se rompen con los esquemas de las presentaciones tradicionalistas pasando hacia un panorama moderno, lleno de los servicios y aplicaciones en linea que ofrece la Web 2.0, ofreciendo en esta elementos visuales de gran impacto, generando consigo presentaciones multimedia innovadoras, atractivas, claras, creativas y sobre todo efectivas.

Estas aplicaciones y servicios mencionados dentro de Web 2.0, traen aspectos muy novedosos, como la interaccion social, algo que sin duda en el rubro educativo proporciona ventajas nunca antes vistas, de igual forma brinda la posibilidad de alojar nuestras presentaciones en linea, asi como descargar y visualizar los archivos por internet. Recalcar que gracias a la gran variedad de ventajas que ofrece la Web 2.0 es posible fomentar la participacion y el trabajo colaborativo entre los estudiantes.


¿Que nos paso?...


¿Que sucedio con las llamadas "generaciones del futuro"?

¿Como podemos ayudar en un futuro a las proximas generaciones?

¿Que otros apectos propiciaron que generaciones se quedaran estancadas?

¿De que manera cren que se pudo haber evitado esto?

Comentario por: Luis Fernando Hernandez Bautista

La juventud escolar se vio afectada por principalmente por la gran influencia que sigue teniendo en la actualidad el software de Microsoft (Microsoft Power Point), que al acaparar en gran medida la atencion de quienes en ese tiempo buscaban un software que pudiera ser utilizado sin conexion a internet. Ya que en ese tiempo la el acceso a internet era muy limitado, aunque aun lo sigue siendo. Creo que no se ha crecido en un mundo en donde las instituciones educativas brindan una aducacion en tic´s, que esten al tanto de las novedades tecnologicas incluso hoy en dia se sigue frecuentando esa educacion en manejo de software tradicionalista. Se necesita una renovacion en uso y manejo de software, ya que no pueden seguir creciendo generaciones con los mismos conocimientos y tecnicas en manejo y mas aun con el mismo programa o software que hace mas de10 años. 

18 comentarios:

  1. Hoy en día las tics en las escuelas se deberían renovar, para acabar con lo tradicionalista y ya no solo contar con un software habiendo muchos para nuestro trabajo diario, el problemas es que como este tipo de software mas desarrollados no son tan conocidos por ello no les interesa a muchos

    ResponderEliminar
  2. Esa forma tradicionalista a la que todos aquejan de ser obsoleta es un grave error pensar así de lo que conocemos como poder Power ya que en michas ocasiones asimos uso de esa aplicación para realizar nuestros trabajos yo sé que hay que modernizarnos que existen más aplicaciones que nos pueden ser útiles y que están saliendo día con día algunas de pago y otras gratuitas pero no debemos dejar a un lado que la gran mayoría de estas se realizaron apoyándose en los ya conocidos por el mercado Open Office, Microsoft Office y Office Mac. En fin todo sirvieron de aportación, el único beneficio que nos da el tener las presentaciones 2.0 es el poderlas alojar en la nube el ya no tener que usar una memoria externa para su alojamiento.

    ResponderEliminar
  3. Que bueno que en esta materia se nos dan esta clase de ejercicios ya que es muy importante en nuestra carrera tanto profesional como personal puesto que es de suma importancia tener en cuenta todas las herramientas que las tic's nos ofrecen. pero valla que no hay que caer en el error de ser el o la tipica persona que sigue siendo tradicionalista con el simple echo de usar siempr lo mismo sino que hay que inovar y ser creativos y asi poder motivar tanto a nuestros alumnos como a nosotros mismos :)

    ResponderEliminar
  4. En general las tics se usan mucho y más los estudiantes lo utilizan por los trabajos que se hacen en la computadora, yo creo que hacer presentaciones en power point nos a servido mucho de ayuda para presentar nuestros trabajos y una de las ventajas como lo menciona es que no se requiere el internet para poder trabajar en el. Pero también creo que las generaciones que siguen usaran otro tipo de programas ya que esto se renovara y habrán mas opciones para realizar los trabajos en otros programas con más cosas.

    ResponderEliminar
  5. Creo que en el sentido de que al momento de que nos solicitan una presentación lo primero que se nos viene a la mente a casi todos o a la mayoría es usar Power Point pues como lo dice la lectura nos ofrece muchos beneficios y facilidades de uso al crearlas, por lo que si es muy tradicional su uso, pero actualmente y con el avance de las nuevas tecnologías y modernos software no podemos limitarnos sólo a éste programa sino ir innovando con los más actuales en la creación de presentaciones ;)

    ResponderEliminar
  6. Uno como docente debe renovar lo que es el uso de las Tic's ya que mediante el paso del tiempo se nos exige que estemos actualizados en todas las tecnologias, para así poder aplicarlas en conjunto con nuestros conocimientos, para eso debemos ir nosotros actualizandonos también y dejar los tradicionalista atrás. Empezando por buscar mas alternativas que el Power Point.

    ResponderEliminar
  7. Al ofrecer una nueva forma de trabajo mas dinámico y con mas alternativas que nos ofrecer ser un profesor 2.0 y así radicar el tradicionalismo y con ello dar un conocimiento nuevo he innovador para los educandos en un mundo que cada vez se vuelve mas digital y para ellos se les volverá un requisito para la vida.

    ResponderEliminar
  8. Bueno yo creo que en este caso se nos habla de el uso constante de un software: Power Point, y que creo, usamos como la única forma de hacer una presentación, esto lo ha convertido en un tradicionalismo que muchas veces nos priva de la búsqueda de otras herramientas en la web 2.0 y bueno... considero que esta última es una manera de innovar el uso de software nuevos, benéficos y accesibles por ello creo que hay que romper con el tradicionalismo y encontrar nuevas alternativas de uso.

    ResponderEliminar
  9. Creo que es importante terminar con el tradicionalismo ya que como se sabe la mayoria de las veces el programa que mas utilizamos para hacer alguna exspocicion es PowerPoint, sabiendo que existen muchos programas que nos ofrece la web 2.0 que podemos utilizar para realizar presentaciones mas dinamicas que llamen mas la atencion siendo mas creativas. :)

    ResponderEliminar
  10. bueno pues yo pensaba que para hacer presentaciones solo existia powerpont, pero ahora se que podemos hacer mejores y mas llamativos los trabajos gracias a la web 2.0, y haciendo uso de la web 2.0 lograremos ser un docente inovador y no estancarnos con lo mismo.

    ResponderEliminar
  11. hoy en día debemos esforzarnos por terminar con el tradicionalismo buscando otras fuentes para que resulte algo novedoso
    Marcela Mendoza

    ResponderEliminar
  12. realmente es de gran importancia conocer cada vez mas herramientas. esto nos ayuda a tener una mejor y mas completa preparación y realizar mas novedosos nuestros trabajos.

    ResponderEliminar
  13. Quizás el conformismo es el que nos ha hecho no intentar superar a las generaciones pasadas y además que en la actualidad los distractores también contribuyen con el problema. Las herramientas ya están el problema es saber usarlas pero eso no es pretexto el internet nos ofrece todo y solo es mostrar una disposición y aportar toda nuestra creatividad y habilidades que hemos adquirido a lo largo de nuestro paso escolar para hacer una presentación 2.0.

    ResponderEliminar
  14. Así como avanza la tecnología para dar a los usuarios mas aplicaciones novedosas y mas completas, así debemos de estar nosotros como estudiantes, avanzando, actualizandonos y teniendo conocimiento de programas, aplicaciones que nos ayudan para realizar trabajos etc. No quedarnos estancados en un programa que la mayoría de usuarios utilizan, sino ser distintos como la generación 2.0 se podria decir

    ResponderEliminar
  15. De mi punto de vista, es muy importante lo que nos transmiten con esta información, ya que como nos menciona hay que dejar de hacer presentaciones tradicionales, debemos de utilizar nuevos programas que se encuentran en la web 2.0, con los cuales preparemos presentaciones más llamativas y dinámicas, para que obtener la atención de nuestro público y exista un interés en el tema. 

    ResponderEliminar
  16. se sabe que hoy en día la tecnología a avanzando demasiado, es por eso que aveces su uso se dificulta un poco, pero tomando en cuenta los avances hacen mas fácil la vida del ser humano. me párese muy bien que se traten estos temas dentro del salón de clase para fomentar su uso y que con el paso del tiempo sea mas fácil manejarlos..

    ResponderEliminar
  17. en nosotros como futuros docentes cae la responsabilidad de implementar con mayor frecuencia el uso de las tics en el aula porque son muy beneficiosos para el aprendizaje ya que de esta forma los conocimientos son mas llamativos y mas faciles de exponer

    ResponderEliminar
  18. Tenemos que romper con el maestro tradicionalista y aventurarnos a utilizar herramientas nuevas que hagan que podamos llegar a muchos usuarios y transportarlos al enfoque que nosotros querramos que vean y aprendan las ideas con imagenes, videos, audios y demas.
    Diana de leon

    ResponderEliminar