jueves, 6 de noviembre de 2014

inteligencia colectiva

                                                                      Uso de las tic's según UNESCO.



Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades  relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.                                                                 http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/


Sociedad de la información y la comunicación.

Sociedad de la información.
En este contexto, el concepto de “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autoregulado”. Esta política ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que “desalentarían” la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de “sociedad de la información”, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora.

http://elmundoazteca.blogspot.mx/2010/12/diferencia-entre-la-sociedad-de-la.html


comentario por: DIANA GUADALUPE DE LEÓN TOVAR.

Hoy en dia la tecnología ha adquirido un papel muy importante en la sociedad porque ha ido tomando demasiada importancia que tal vez no se debería de tener, pero debido este desarrollo podemos definir que: hablar de sociedad de la información se refiere a un nuevo paradigma de desarrollo que asigna a la tecnología un rol causal en el ordenamiento social, ubicándola como motor del desarrollo económico.El segundo enfoque, sostiene que la nueva etapa del desarrollo humano en la cual estamos entrando se caracteriza por el predominio que han alcanzado la información, la comunicación y el conocimiento en la economía y en el conjunto de las actividades humanas, la tecnología es el soporte que ha desencadenado una aceleración de este proceso; pero no es un factor neutro,  puesto que el propio desarrollo tecnológico es orientado por intereses ajenos.

Comentario por: Israel Amador  Perez Romero
Para estos tiempos debemos de conocer estos conceptos ya que vivimos en un mundo en el cual la actualización debe de ser a diario y no se diga la profesión que escogimos  ,debemos de familiarizarnos con esto y buscar e desarrollo en nuestros alumnos.

14 comentarios:

  1. Lo que aplica la UNESCO pienso que es muy importante porque promociona o fomenta el uso de las tic's en la educacion ya que es de utilidad en la comunicacion de las personas la busqueda de informacion etc. Tambien lo de sa sociedad de la informacion y comunucacion es maas que nada para hacer innovaciones tecnologicas en las personas y que tengan un mejor conocimiento y una mejor cultura en cuanto a las tecnologias.

    ResponderEliminar
  2. perla hernandez. bien... gracias a esta informacion que nos brindaron nos queda mas claro o que antes no conocíamos, claro que os beneficia por que así conocemos mas acerca de las tics

    ResponderEliminar
  3. La UNESCO nos puede ayudar en la enseñanza de lo que son las tic en la educacion, es muy importante ya que fomenta su practica. La sociedad de la informacion no permite mas que nada tener conocimientos ya sea politicos culturales etc. Y conocer mas a fondo las tecnologias en la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Lo que se dice en esta información es muy importante porque esto nos puede ayudar, y con esto podemos saber que las tics son muy importantes hoy en día, que también se utilizan para muchas cosas, sobre todo que las tics nos van a servir en nuestro desarrollo docente

    ResponderEliminar
  5. Es importante el conocer este tipo de información,ya que como sabemos las tecnologías se han ido apegando a nuestros estilos de vida, y mas en relación a como lo plantea la UNESCO en el ámbito escolar ya que nosotros como futuros docentes debemos comprender y saber emplearlas.

    ResponderEliminar
  6. Para hacer un buen uso de las TIC debemos enfocarnos en lo que nos presenta la UNESCO, y utilizarlas adecuadamente en el ámbito educativo y profesional como futuros docentes.

    ResponderEliminar
  7. A mi punto de vista la UNESCO es organización que apoya las tic’s
    De una forma extremadamente favorable promoviéndolas para la facilitación de algunos problemas y el estudio de las materias.

    ResponderEliminar
  8. Existen muchos apoyos que se le dan al gobierno para implementar el uso de las tecnologías por medio de estrategias que esto mismos plantean pero más sin embargo el apoyo que la UNESCO Asia el mismo y la forma en que la ya mencionada Unesco promociona las TIC`S así como la forma en que estos quien integra las tecnología es de suma importancia, considero que esta organización ha sido y seguirá siendo de gran apoyo para la implementación de las TIC`S.

    ResponderEliminar
  9. Bueno pues en mi opinión creo que el que nosotros tengamos disponibilidad y acceso a las tic´s en parte se debe al apoyo que le brindan distintas organizaciones como es el caso de la UNESCO y que algunas políticas que se plantean en su uso se deben a lo que rige dicha organización. También permite que se elaboren otros conceptos como la sociedad de la información donde creo yo, todos estamos incluidos.

    ResponderEliminar
  10. Creo que gracias a éstas definiciones que proporciona la UNESCO se logra que la acepción de la inclusión de las TIC´s sea como algo necesario para el conocimiento y para lograr que éste llegue a todos sin excepción, propiciando que de ésta manera se creen comunidades que comparten entres sí sus saberes. ;)

    ResponderEliminar
  11. La unesco menciona que las tics proporcionara un mas amplio conocimiento y aprendizaje en todas las personas basandose en las investigaciones.

    ResponderEliminar
  12. Es muy interesante y ceo que tambien es importante que la unseco nos describra a las tic´s como muy buenas herramientas, ls cuales nos ayudan a realizar muchas investigaciones para poder adquirir nuevos conociientos. :)

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante lo que se nos brinda en la informacion que mi compañera nos proporciono considero que queda mas que claro el objetivo que tiene la unesco para las tic's como se nos muestra. es importante que conoscamos y sepamos como es que se relaciona con nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  14. gracias al apoyo por parte de la unesco seremos capaces de realizar un sin fin de nuevas actividades y adquirir aprendizajes nuevos por medio del uso de las tics pero tenemos que conocer mas sobre ellas para no quedar como analfabetas tecnológicos porque estamos viviendo en un mundo donde la tecnología es básica para nuestro desarrollo

    ResponderEliminar